Turismo sostenible y sustentable
La sostenibilidad en el turismo es un tema que se debe abordar desde diferentes ángulos, actualmente este es uno de las metas a cumplir más retadoras ya que abarca cambios que podrán ser notables a futuro como la gran propuesta del turismo sostenible.
De esta manera y siguiendo los objetivos que se han propuesto desde la Secretaría de Turismo Industria y Comercio de la Gobernación del Quindío con los diferentes programas del Plan Estratégico de turismo 2022 – 2032, el turismo sostenible se enmarca en programas que promueven y fortalecen la calidad de las empresas operadoras, donde cada experiencia está diseñada de manera consciente para un uso y manejo de los recursos naturales y culturales de forma responsable y sustentable en la actividad turística.
Dentro de estos programas se incluyen temáticas correspondientes al manejo responsable de residuos sólidos, tóxicos y de alto riesgo los cuales bajo planes de manejo y recolección de residuos, se propende por el cumplimiento de las Normas Técnicas Sectoriales en todos los eslabones de la cadena de valor; de igual manera se proyecta cumplir de manera integral las metas de responsabilidad social empresarial, donde al incluir a proveedores, clientes y trabajadores, se integra la comunidad desde las buenas prácticas de las empresas y la sensibilización constante en el discurso y practica empresarial.
Así mismo, se propende por fortalecer los procesos de formalidad de las agencias de turismo y de toda la cadena de valor asociada a la actividad. Las empresas que ofrecen servicios y productos turísticos deben enfocarse cada día más a proyectar su misión y visión enmarcados en el turismo sostenible desde el equilibrio entre las necesidades y los deseos de las personas, en armonía con la conservación a largo plazo del entorno y los recursos, así como enfocarlos en un turismo responsable, el cual implica un compromiso con el medio ambiente que lo rodea; es necesario asumir y exigir responsabilidades en toda la cadena productiva para que todos trabajen en sincronía y con el propósito único de satisfacer el cliente, mientras protegen los recursos ecosistémicos. De esta manera, se puede lograr generar un impacto positivo por parte de las empresas al ecosistema.
Norma Técnica Sectorial NTS TS 001-1
Esta norma específica requisitos de gestión, así como aquellos relacionados con la sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica, aplicables a un destino turístico o a un área turística dentro del mismo.
Este instrumento promueve la adopción de un enfoque basado en normas de producto, permitiendo que el destino o área turística demuestre, de manera permanente, que cumple con los requisitos acá establecidos.
Cuando uno o varios requisitos de esta NTS no se pueden aplicar debido a la naturaleza del destino o área turística, se deberá justificar técnicamente su exclusión.
¿Qué beneficios considera usted le aporta la certificación en la norma NTS TS 001 1 a un destino turístico?
Puede soportar una zona, asegurando una máxima satisfacción a visitantes y turistas, así como una mínima repercusión sobre los recursos naturales y culturales. Esta noción supone la existencia de límites de uso, determinada por factores medioambientales, sociales y de gestión que define la autoridad respectiva.
La capacidad de una sociedad para satisfacer sus necesidades básicas, sin perjudicar o afectar los ecosistemas y el ambiente, lo podemos entender como desarrollo sostenible recuperando nuestras tradiciones e identidad cultural.
De este modo, su principal objetivo es perpetuar al ser humano, la fauna y la flora, como especies, cubriendo sus necesidades presentes y futuras, mediante el uso responsable de los recursos sociales y naturales disponible, mitigando al máximo posible los efectos del cambio climático al cual nos estamos enfrentando.
Entre otros beneficios, con este proceso se logra que la industria de viajes y turismo del destino avance hacia la mejora continua a fin de perfeccionar e implementar acciones básicas para atender a los visitantes con servicios de óptima calidad, sin afectar a los residentes. Además:
Promueve un cambio hacia el consumo de servicios turísticos de calidad y sostenibles.
Facilita el acceso al mercadeo y mejora la imagen a nivel nacional e internacional de los servicios turísticos del destino.
Incentiva el crecimiento en la prestación de servicios turísticos sostenibles.
En el departamento del Quindío hay 2 Municipios certificados en la norma de sostenibilidad turística. Filandia y Salento.
Salento certificó toda la calle real que sería donde se encuentran todo el comercio artesanal.
Filandia certificó la calle del tiempo detenido una vía que se encuentra a una cuadra del parque principal de Filandia y que reúne casas coloniales, restaurantes, hoteles y algunos cafés.
Caminar por estos municipios te dará la posibilidad de apreciar la arquitectura colonial antioqueña, y enamorarte de sus balcones, miradores y artesanías. Un recorrido lleno de cultura, historia y color.
En este momento inician certificación los municipios de Montenegro y Buenavista.